miércoles, 26 de diciembre de 2012

UN FELIZ Y PRÓSPERO AÑO 2013


 
 “Que Dios los bendiga a cada uno de ustedes, que derrame mil bendiciones y protección en sus vidas y proyectos, que el año que termina haya sido de grandes experiencias en sus vidas, y que de lo aprendido en éste año, nos ayude a ser mejores personas y nos dé el crecimiento como seres humanos para afrontar cualquier dificultad que se nos presente en el futuro.

Que la fortaleza del alma… ilumine su mente de sabiduría. Que el amor del corazón… riegue su cuerpo de alegría. Que el sentimiento… irradie de ternura a sus familias. Que la comprensión… sea el don de su  humildad. Que un estrecho abrazo… sea la expresión de decir “te quiero”…

Son los deseos de la asociación de cacaoteros de Valdivia para todos sus asociados y seguidores. Que tengan un feliz y próspero año 2013. 

jueves, 13 de diciembre de 2012

ASOCAVAL CERTIFICADA POR LA CALIDAD


El pasado 03 de Diciembre de 2012 , ASOCAVAL fue incluida dentro de las organizaciones certificadas en comercio justo ¡FAIRTRADE!.  
 
¿Qué significa para la asociación estar certificada en fairtrade?
Que se va trabajar una agricultura limpia, se eliminaran los intermediarios para la venta del cacao, se vendera a un precio justo, se reconocera una prima colectiva de 200 dolares por  tonelada, entre otros beneficios.
 
Este logro se dio gracias al empeño y dedicación que tuvieron sus miembros para cumplir los estándares que exigen las normas internacionales. Con este nuevo reconocimiento a la asociación se le abren nuevos mercados y oportunidades en cuanto a la exportación de cacao en grano seco. Para la asociación de cacaoteros de Valdivia, empieza un nuevo ciclo donde se les exige más compromiso a sus asociados y se emprende un nuevo camino en busca de oportunidades.
 

viernes, 16 de noviembre de 2012

ASOCAVAL OPERA UN PROYECTO PRODUCTIVO



La asociación de cacaoteros de Valdivia se complace en informar que gracias a su buena gestión y capital humano, el programa COLOMBIA RESPONDE le otorgo el pasado 28 de Agosto la operacion del proyecto de Estabilizacion socio ecónomica de 150 familias para el núcleo veredal priorizado en el Municipio de Valdivia Ant; el cual consiste en el establecimiento o sostenimiento de 1 héctarea de cacao o cafe, con asistencia técnica y social.
Han transcurrido dos meses ya desde la firma del convenio y podemos decir que vamos por muy bien camino, hemos contado con un sisgnificativo apoyo de los actores vinculados al proyecto lo cual da un parte de tranquilidad ya que se han cumplido las metas que se exigen hasta el momento y marchamos en pos del cumplimiento de las actividades propuestas.
"Estamos haciendo pais y demostrando que trabajar unidos y dentro de una cultura licita si se puede, buscamos un mejor futuro para nuestras familias y jovenes quienes han sido afectados directamente por el flagelo de los cultivos ilicitos".

ALIANZA ENTRE ASOCIACIONES



Como resultado de la gira realizada por  el Departamento de Santander,  el pasado 29 de octubre en el municipio de Tarazá (Antioquia) se reunieron representantes de las asociaciones;  ACATA, APROACA y ASOCAVAL para compartir ideas que surgieron de estas visitas  y puedan ser aplicadas en las organizaciones; como idea principal se propuso la creacion de una alianza entre estas asociaciones con el fin de fortalecerse comercialmente, gestionar proyectos, recursos y la posible creación de una S.A.S (Sociedad anonima simplificada). Para la conformación de esta alianza se tienen muchas expectativas con los productores agropecuarios, socios y no socios de la región.
La consolidacion de esta queda sujeta al resultado de otros dos encuentros propuestos para los municipios de Cacéres y Valdivia (Antioquia) en los meses de Noviembre Y Enero, fechas que estan aún por decidir.

GIRA TÉCNICA DE INTERCAMBIO.


Entre los  dias 15 y 20 de octubre de 2012, se realizo una gira de intercambio de experiencias en los municipios de CIMITARRA y CARMEN DE CHUCURI.
 Esta gira fue patrocinada por el programa COLOMBIA RESPONDE y CONSOLIDACIÓN TERRITORIAL; a la cual asistieron 35 productores de cacao de diferentes asociaciones tales como APROACA, ACATA y ASOCAVAL. La intención que tenia esta gira era compartir experiencias en cuanto a producción de los siguientes cultivos: Cacao, Caucho, Guanabana, Aguacate y peces, manejo ambiental, acceso a ICR y manejo de fondos microcreditos.
El compromiso que se tuvo con esta gira era regresar con muchas experiencias a cada una de las asociaciones e implementar los triunfos que han tenido los municipios visitados con sus respectivas asociaciones.

“Me llevo un compromiso de transmitir el mensaje de todo lo que he visto a la vereda de dónde vengo, porque  ellos todavía tienen demasiado miedo de meterse en estos programas, el miedo de la gente es que ellos dicen eso es carreta de la gente, que una hectárea de cacao o de café no da lo mismo que lo que da una hectárea de coca, pero aquí he confirmado lo contrario”.
                                                                                       HERNANDO RAMIREZ
                                                                                     Productor de ASOCAVAL

miércoles, 26 de septiembre de 2012

¿Qué pasa con el resto?


ASOCAVAL saluda muy respetuosamente a las entidades y funcionarios que ejecutaron el proyecto de beneficiaderos  de cacao en el municipio de Valdivia, da las gracias por lo que
¡les tocó! a los productores; pero aunque el proyecto no fue del todo un éxito, si solicitan que se termine la segunda fase, prometida inicialmente y la reparación de los ya realizados; cabe resaltar que este proceso hace parte fundamental de la política de credibilidad y confianza que están tratando las entidades del estado de cimentar en los campesinos, por eso es que hoy, aún seguimos esperando y tratando de creer que las cosas se pueden mejorar y estamos dispuestos a contribuir en lo que sea posible para fortalecer el sector rural.

viernes, 31 de agosto de 2012

EL PUNTO DE PARTIDA

 

Consolidar nuestra organización en comercialización y producción de cacao a nivel nacional hace parte  de la meta más importante para ASOCAVAL. El pasado 24 de agosto miembros de la mesa directiva participamos en una reunión en el municipio de Cáceres con representantes del Programa Colombia Responde, Darío Mejía  y José Félix Montoya con el objetivo de tocar temas relacionados al proyecto Estabilización Socioeconómica  de Familias del Núcleo  Veredal Priorizado en el municipio de Valdivia, que hemos iniciado con este Programa y que será el arranque para llegar a la meta.
El proyecto tiene un costo total de $2.240.165.020, del cual los socios de ASOCAVAL aportamos $1.379.611.000, Colombia Responde $441.490.020, PCI de Consolidación $507.564.000, la Alcaldía de Valdivia y la Gobernación de Antioquia $91.500.000. De esta actividad  se beneficiarán 150 familias de las veredas que conforman el núcleo uno: La Vizcaya, Clavellinos, Colombia, Colmena, El Nevado y Santa Ana Chorrillo.
 
Este es el punto de partida para que los socios mostremos nuestras capacidades para la ejecución de este tipo de  proyectos, permitiendo que desarrollemos aptitudes intelectuales en prácticas rurales para el establecimiento de cultivos de desarrollo sostenible a largo plazo.