sábado, 31 de agosto de 2013

ASOCAVAL ES ESCUCHADA EN LOS HOGARES DE VALDIVIA








El pasado 30 de agosto de 2013, se dio inicio al programa radial “CAMPESINOS EMPRESARIOS” auspiciado por la Asociación de Cacaoteros de Valdivia y que fue transmitido a las 8:30 de la mañana a través de los 104.4 “DIGITAL ESTÉREO  emisora comunitaria del municipio de Valdivia y que gracias a su directora ALBA ORTIZ quien muy gentilmente le otorgo a  ASOCAVAL un espacio de 30 minutos al aire, será transmitido el último viernes de cada mes, allí nuestro equipo técnico y social ofrecerá un programa dinámico e interesante acorde a las necesidades que los campesinos quieren escuchar, se trataran temas referentes al agro regional y nacional, técnicas de producción, nuevas tecnologías para el campo aplicables en nuestra región, temas de interés social, con espacios para que los productores Valdivienses cuenten sus experiencias en proyectos productivos, se hará mención especial al productor ejemplar  del mes, entre otras secciones que se irán dando poco a poco a lo largo de los programas.

ASOCAVAL quiere con esto, masificar la actividad agropecuaria, convertirse en esa voz de aliento para el campesino, donde sea el quien se empodere cada día mas de su parcela o finca, se dé cuenta que el verdadero futuro está en la adecuada explotación de los recursos que tiene y que existen organizaciones que los apoyan para que sus sueños se hagan realidad.


 el programa, ¡que verraquera!"
nos comentó en la calle el doctor Hernando Cuartas Gomez, asesor jurídico del municipio de Valdivia. 

martes, 20 de agosto de 2013

ASOCAVAL Y EL POS CONFLICTO






¿Está preparada Colombia para una eventual firma de paz presente de los grupos negociadores en LA HABANA?
Si bien esta guerra sin sentido le ha costado mucho a nuestro país, la inversión que se tendrá que hacer para reparar más de 50 años de enfrentamientos con o sin razón pero que al final hay que hacerla, será más costosa que la misma guerra. Trabajo social, atención a víctimas, reparación y restitución de tierras, son procesos que se avecinan y que se deben hacer con toda la transparencia y legitimidad para no generar más inconformidades.
ASOCAVAL está dispuesta a hacer parte de este proceso, contribuyendo en la implementación de modelos transparentes de ejecución de recursos, para lo cual se ha formado a conciencia con el apoyo de entidades como Colombia Responde, Consolidación Territorial, Gobernación de Antioquia, Alcaldía Municipal entre otras, que le han brindado ese fortalecimiento a la organización, donde  ha respondido a sus expectativas con hechos concretos.

ASOCAVAL visualiza un pos conflicto con oportunidades para los campesinos donde nuestra intervención es fundamental; generando propuestas, formulando proyectos, participando en las mesas de concertación y propiciando un ambiente agradable a las actividades que se ejecuten. Conocimiento de las necesidades de la zona, su gente, la problemática social y todas las variables que afectan la región, le dan la ventaja sobre muchas entidades que pueden ofrecer sobre el papel unos resultados llamativos, pero que se negocian en mesas de trabajo en la ciudad de Bogotá donde no se conoce la realidad de lo que sucede en las regiones, esta es la oportunidad de establecer buenas relaciones con los campesinos y las entidades estatales, Mediante hechos reales con cifras reales que demuestren la atención personalizada que se le puede brindar a los productores y el trabajo socio empresarial dirigido a las familias campesinas.  

!POR FIN SE EMPEZÓ A PAGAR EL INCENTIVO AL CACAO!







El pasado 5 de agosto y después de muchas complicaciones por parte de la bolsa mercantil de Colombia se realizó el primer desembolso a productores, del dinero que el ministerio de agricultura destinó para el pago del incentivo de $800 por cada kilo de cacao comercializado, según resolución 0086, la cual ha tenido varias modificaciones este año y que muchas veces ha generado confusión en la extensa tramitología que se debe efectuar por parte de las organizaciones para que este dinero llegue a sus respectivos beneficiarios.
Hoy lo importante es que el proceso ya inicio y que es un hecho el pago de dicho incentivo que a la fecha ya ha sido desembolsado a 17 de 22 productores que se reportaron en el primer registro y que asciende a $570,000 pesos; por otra parte ASOCAVAL sugiere a las demás organizaciones que estén al frente de este proceso, ya que cualquier descuido en los formatos de registro genera retrasos y costos que el ministerio no reconoce, provocando desanimo  en ellas mismas perdiendo la oportunidad de brindarle a los asociados y productores de cacao de sus regiones un beneficio que es de ellos y para ellos.
ANDRES RODRIGUEZ dice “Yo le vendí a ASOCAVAL 203 kilos de cacao y me llego el mensaje a mi celular, que me habían consignado $163,000 pesos, la verdad en un comienzo no lo creía por que se demoró como tres meses, pero gracias a la gestión de mi organización se volvió realidad.”

ASOCAVAL le hace un llamado al ministerio de agricultura, por favor traten de que este incentivo exija menos tramites y sea más ágil en su accionar que deterioran la credibilidad en los procesos “Señor Ministro yo sé que se puede

sábado, 22 de junio de 2013

LOS NIÑOS, UNA OPCIÓN QUE PUEDE FUNCIONAR




































La Asociación de Cacaoteros de Valdivia cree en los procesos, es por eso que busca sembrar en las futuras generaciones del municipio de Valdivia una cultura licita que empiece desde la escuela donde los niños hagan parte de la sociedad con bases fuertes en conocimientos técnicos agropecuarios.
En alianza con el C.E.R. La Paulina estamos implementando el proyecto  "Escuela de Cacaoteritos", con el que se pretende que sean estos niños los que en su formación incluyan también los conocimientos propios de los productos que se dan en la región; enfatizando en el establecimiento, sostenimiento y producción de cacao.
Actualmente se esta desarrollando la primera fase de este proyecto donde los niños ha sido parte fundamental, ellos se  integraron a los procedimientos de establecimiento del vivero y se esta generando el interés en ellos de continuar haciendo las labores encomendadas para  lograr los objetivos planeados.
Desde un punto de vista mas general ASOCAVAL busca que los menores crezcan con la cultura caca otero y técnica par empezar a cambiar ideologías erradas que tiene la juventud actualmente y donde ASOCAVAL cree firmemente que puede hacer un gran aporte social que contribuye a la recuperación de la cultura campesina y a la gobernabilidad del país.

viernes, 14 de junio de 2013

LOS RECURSOS ADMINISTRADOS POR LAS ASOCIACIONES SI ALCANZAN





Mucho se ha hablado de la manera como las entidades administraban los recursos, al rededor de este tema se han tejido un sin numero de historias que pueden o no ser verdad, lo único que si podemos asegurar es que antes por mas buenas que fueran las intenciones de un proyecto los dineros no alcanzaban.
Hoy las cosas son diferentes y tenemos la  posibilidad de que mejoren aún mas; ¿Quién puede saber que necesita un productor para establecer o sostener un cultivo que los mismos productores?; es por eso que gracias a la confianza y fortalecimiento que instituciones como Colombia Responde y otras depositan en las organizaciones inexpertas se pueden mostrar resultados contundentes.
 
ASOCAVAL puede a la fecha demostrar con hechos y testimonios el éxito que ha tenido este modelo administrativo de los recursos de cooperación a los que ha tenido acceso, los resultados hablan por si solos; mas de 180 familias inscritas, 150 familias atendidas, prestación de asistencia técnica adecuada, entrega de insumos a los campesinos, los cuales han sido adquiridos por ellos mismos  al por mayor mediante, invitaciones a licitar y elección de proveedores, con la transparencia y respeto que los campesinos se merecen; se esta sembrando país y gobernabilidad, la gente esta creyendo en los procesos y están entendiendo que los conocimientos que pueden adquirir ya no son una perdedera de tiempo sino una de las mejores inversiones que pueden hacer en su vida.
Por eso y por una cantidad de experiencias vividas con el convenio CELIN -G063 es que ASOCAVAL se siente privilegiado de haber tenido la oportunidad de ejecutar y demostrarle al país que los recursos administrados por las organizaciones de productores !si alcanzan!
 
!Acá en Valdivia no se había realizado una compra de insumos tan buena como la de esta proyecto! comentarios del señor Wilson Quiceno representante de los productores al comité operativo y de compras del proyecto.

martes, 14 de mayo de 2013

1 ra Gira Técnica Asocaval - 2013 - Vídeo # 2

ASI SE VERA ASOCAVAL PROXIMAMENTE


En busca de una mejor imagen y de enseñarle al publico hacia donde queremos llegar, nos dimos a la tarea de buscar en compañía del equipo de comunicaciones de Colombia Responde, encabezado por los señores MARIO GONZALEZ y el apoyo de EVER ALEAN, una imagen fresca que reflejara la intensidad cacaotera que nos mueve, pero que a su vez en medio de su sencillez y sobriedad dejara ver la claridad del panorama que tiene la organización;  pues bien señores aquí tienen los resultados, esperamos sea de su agrado y que de verdad transmita ese mensaje de unión campesina productiva en donde ser legales si es posible  y dejando ver que de verdad la unión si hace la fuerza.